Camillas ligeras y plegables para transferencias rápidas

Todas las categorías

Diseño de Camilla Plegable Ligera: Concepto y Características

El diseño de la camilla plegable ligera tiene como objetivo el ahorro de espacio y la facilidad de almacenamiento. Estas camillas se fabrican con materiales de baja densidad como el aluminio o polímeros de alta resistencia, lo que reduce la carga para el personal médico durante el transporte. Su diseño plegable facilita su almacenamiento en espacios compactos cuando no se utilizan, mejorando su adecuación para unidades médicas móviles y equipos de respuesta a desastres, entre otras aplicaciones que tienen estrictas limitaciones de peso y espacio, sin comprometer la fuerza y funcionalidad.
Solicitar una cotización

Ventajas del producto

Diseño ligero

La camilla está hecha de materiales ligeros, lo que la hace fácil de transportar. El personal médico puede moverla rápidamente a diferentes ubicaciones, ahorrando tiempo durante la transferencia de pacientes de emergencia.

Productos relacionados

1. Ingeniería Ligera: Ciencia de Materiales y Optimización Estructural

El criterio de "ligereza" en el diseño de camillas prioriza la minimización de la masa sin comprometer la integridad estructural ni la seguridad. Materiales avanzados como aleaciones de aluminio de grado aeroespacial (por ejemplo, 6061-T6, con una relación de resistencia-peso de ~50 MPa·m³/kg) y polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP, con resistencias específicas que superan los 150 MPa·m³/kg) dominan la construcción del marco. Estos materiales resisten la corrosión, lo cual es crítico para su uso al aire libre/de emergencia, mientras permiten reducir el espesor de las paredes a 1-2 mm en los componentes portantes.
La optimización estructural mediante herramientas computacionales (Análisis por Elementos Finitos, AEF) identifica concentraciones de esfuerzo, permitiendo el uso estratégico de secciones tubulares huecas, refuerzos triangulados y estructuras de red inspiradas en la biomimética (emulando las trabéculas óseas naturales para una distribución óptima de cargas). Los componentes de unión utilizan fundiciones de aleación de magnesio (densidad ~1.8g/cm³) para reducir la masa del bisel en un 30% en comparación con el acero, mientras mantienen una resistencia a la fatiga superior a un millón de ciclos bajo una carga de 1.5 veces la nominal (conforme a ISO 1717:2019).

2. Diseño del Mecanismo Plegable: Ergonomía y Eficiencia Mecánica

La funcionalidad plegable exige un equilibrio entre compactación, velocidad de despliegue y seguridad operativa. Sistemas de articulación patentados, como bisagras paralelogramo con detentes de bloqueo automático o uniones plegables accionadas por came, permiten una reducción de volumen de 2:1 a 3:1 (de 1900x500x150mm desplegado a 950x500x100mm plegado). Los parámetros clave de diseño incluyen:

  • Perfil de Fuerza de Plegado : Requisitos de par ≤15N・m en todos los ejes articulares, logrados mediante bisagras accionadas por engranajes con una ventaja mecánica de 8:1, asegurando el uso por un solo operador.
  • Fiabilidad de Bloqueo : Cierres de dos etapas (bloqueo primario por fricción + enganche secundario de pin) previenen despliegues no deseados bajo cargas dinámicas (probado a una aceleración de 3g mediante pruebas de caída).
  • Eficiencia en el espacio : Sistemas colchonables plegables (por ejemplo, paneles de polímero con núcleo de panal que se pliegan en ranuras integradas en el marco) eliminan la necesidad de almacenamiento externo, crítico para el transporte aéreo o vehicular donde el espacio de carga es limitado.

3. Funcionalidad de Camilla: Seguridad del Paciente y Cumplimiento Clínico

La funcionalidad principal de "camilla" se centra en un rendimiento de grado médico:

  • Capacidad de carga : Carga estática mínima de 150kg (ISO 7176-19:2019) con factores de seguridad ≥2, logrados mediante rutas de carga redundantes (marco principal + miembros transversales auxiliares).
  • Inmovilización del Paciente : Correas ajustables para el torso/miembros (sistema de arnés de 5 puntos con hebillas de liberación rápida) y reposacabezas contorneados (inclinados 15° para prevenir el estrés cervical) cumplen con las directrices de NATA para el transporte de lesiones espinales.
  • Adaptabilidad al medio ambiente : Recubrimientos resistentes a la intemperie (por ejemplo, marcos con recubrimiento en polvo con resistencia a la niebla salina de 500 horas) y cubiertas antimicrobianas para colchones aseguran su uso en entornos tropicales, áridos y marinos.

4. Consideraciones de Diseño Holístico: Usabilidad en Diferentes Culturas

El diseño inclusivo cultural aborda contextos operativos diversos:

  • Ergonomía Universal : Alturas de mango ajustables de 850-1100mm (adaptadas al percentil 5 de mujeres y al percentil 95 de hombres operadores según los datos antropométricos ISO 7250-1), con empuñaduras antideslizantes texturizadas para su uso tanto con guantes (NFPA 1951-compliant) como sin ellos.
  • Usabilidad Multilingüe : Diagramas de operación basados en iconos (símbolos conforme a ISO 7000) reemplazan instrucciones dependientes del texto, complementados por componentes codificados por colores (rojo para cerraduras críticas, verde para áreas seguras para plegar) para trascender las barreras lingüísticas.
  • Adaptabilidad Modular : Enchufes intercambiables permiten una integración fluida con equipos de transporte regionales, mientras que las marcas duales métrico/imperial en las escalas de carga garantizan una coherencia clínica global.

Este enfoque sistemático asegura que el diseño no solo cumple con las especificaciones técnicas, sino que también se adapta intuitivamente a diversas necesidades de los usuarios, desde personal de respuesta de emergencia en zonas rurales de la India hasta paramédicos urbanos en Alemania, equilibrando ingeniería avanzada con funcionalidad centrada en el ser humano.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué está diseñada la camilla para ser ligera?

El diseño ligero de la camilla facilita que el personal médico la transporte. En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Una camilla ligera permite que el personal médico la mueva rápidamente a diferentes ubicaciones, ahorrando tiempo valioso durante el traslado del paciente.

Artículos Relacionados

Camas de enfermería: Mejorando la atención y recuperación de los pacientes

30

Apr

Camas de enfermería: Mejorando la atención y recuperación de los pacientes

Ver más
Los Beneficios de Usar Camillas en los Servicios Médicos de Emergencia

30

Apr

Los Beneficios de Usar Camillas en los Servicios Médicos de Emergencia

Ver más
Por Qué Elegir la Cama Adecuada para Ancianos es Crucial en la Atención Geriátrica

30

Apr

Por Qué Elegir la Cama Adecuada para Ancianos es Crucial en la Atención Geriátrica

Ver más
Factores para comprar carros de enfermería

30

Apr

Factores para comprar carros de enfermería

Ver más

Reseñas de clientes

Mark

Soy técnico en emergencias médicas (EMT), y esta camilla de PACKRlCH es increíble. Es tan ligera que es fácil de llevar durante situaciones de emergencia. El mecanismo plegable es simple y rápido, lo que nos permite configurarla en poco tiempo. Además, es muy resistente, y me siento confiado al usarla para transportar a los pacientes de manera segura.

Obtenga un Presupuesto Gratuito

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Email
Móvil/WhatsApp
Nombre
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000
FÁCIL DE OPERAR

FÁCIL DE OPERAR

El funcionamiento de la camilla es simple. El personal médico puede abrir, cerrar y ajustarla rápidamente con una mínima capacitación, mejorando la eficiencia del rescate de emergencia.
Aplicación versátil

Aplicación versátil

La camilla puede ser utilizada en diversos escenarios, como en hospitales, ambulancias y en lugares de accidentes. Su versatilidad la convierte en una herramienta esencial en los servicios médicos de emergencia.
Tamaño estandarizado

Tamaño estandarizado

Tiene un tamaño estandarizado, lo cual es adecuado para su uso con la mayoría de los equipos médicos, como camillas de ambulancias y dispositivos de transferencia hospitalaria, asegurando una conexión fluida durante la transferencia del paciente.